REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS
ISSN: 1659-3057
EISSN: 2215-3845


PRESENTACIÓN


Los deslizamientos en la sociedad costarricense
pdf

HTML 

Documento: 103
Título: Los deslizamientos en la sociedad costarricense
Autor: Madrigal Mora, Julio
Fuente: Enlace de Esfuerzos No.1; CNE; Septiembre 2003, p.11-13. Ilus
Descriptores: DESLIZAMIENTOS. HISTORIA
Resumen: El documento hace una reflexión sobre el problema de los deslizamientos en el país. Se explican las causas que lo propicia y las consecuencias para la sociedad. Se establece que su origen puede ser por factores naturales: fuertes pendientes, características del suelo y/o rocas, fuerza de gravedad, aportes extraordinarios de humedad y sismos; o por factores antrópicas: alteración del equilibrio natural por la actividad humana. Entre las consecuencias se encuentran las pérdidas humanas, daños a la infraestructura y a los cultivos. El artículo también se refiere a la aplicación de medidas preventivas y correctivas, así como a la prevención por medio de la planificación de desarrollo en lugares seguros y la mitigación por medio de medidas estructurales. Como conclusión se establece que es necesario como medidas de prevención exista un adecuado aprovechamiento de la tierra y el conocimiento previo de las amenazas y riesgos

The document reflects about the problem of the landslides in the country. It explains the causes and the consequences for society. It establishes that the origin could be due to natural factors: steep slopes, soil characteristics and/or rocks, force of gravity, extraordinary humidity and seisms; or anthropic factors: natural balance alteration due to human activity. Among the consequences they mention the loss of human lives, damages to infrastructure and crops. The article also refers to the implementation of preventive and correction measures, as well as prevention through development planning in safe places and mitigation through structural measures. As conclusion, it establishes that it is necessary to establish as preventive measure a correct use of the land and a previous knowledge of threats and risks











Visite toda la colección del