Aclaraciones
Iniciales:
El
contenido del trabajo por publicar es responsabilidad exclusiva de
su
autor o autora y que la Revista no comparte necesariamente las
afirmaciones que en el artículo se plantean.
La Revista publicará artículos originales e inéditos, derivados de
investigaciones, artículos teóricos o derivados de experiencias,
ensayos y notas técnicas u otros, que tengan que ver con las temáticas
de la revista.
Requerimientos Legales y Derechos
de Autor
Las
personas autoras que someten a postulación para evaluar un escrito,
deben
entregar firmado el documento de compromiso de publicación de
artículos, que puede ser descargado en esta página,
y enviarlo a la dirección del Centro de
Documentación e Información de la CNE: San José, Pavas, Frente
al Aeropuerto Tobías Bolaños; al apartado postal 5238-1000 o a los
correos electrónicos: cedocnecr@gmail.com
ó svallejos@cne.go.cr
Procedimiento para la selección y aprobación de artículos.
Todos los trabajos
serán sometidos al proceso de revisión por pares (al menos dos), con la
modalidad doble ciego y se hace explícito el anonimato al que se
recurre en la evaluación (anonimato de autores(as) y evaluadores(as).
Los dictaminadores (as) evaluarán con los siguientes fallos:
a. Publicar
b. Publicar cuando el autor(a) realice
los ajustes planteados en las
recomendaciones indicadas por los
evaluadores(as)
c. No publicar
Para
la aceptar la publicación se requiere de al menos dos dictámenes
positivos, en caso de requerirse se le pedirá opinión a un tercer
evaluador y el editor(a) de la revista tomará la decisión final.
Si el dictamen del
documento recomienda algunas correcciones, el autor(a) será responsable
de hacerlas, en el plazo establecido por el Consejo Editorial
(generalmente dos semanas), y deberá enviar el escrito por correo
electrónico. De no entregarlo en la fecha estipulada, el mismo se
postulará en el siguiente número.
Una vez que el autor(a) regresa el escrito con los ajustes integrados,
estos serán verificados por el editor(a) y, en caso de requerirse, se
enviará de nuevo al autor(a), hasta lograr que el mismo quede depurado.
Con el documento listo, en consenso con el Consejo Editorial, se dará
la aceptación del mismo.
Derechos de autor.
Los autores(as)
cuyo documento sea aceptado para su publicación, permite(n) la cesión
GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s)
patrimonial(es) de autoría a la Revista En Torno a la Prevención y a la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en
calidad de editorial sin fines de lucro, lo que implica lo siguiente:
- La edición gráfica
y de estilo de la obra o parte de esta.
- La publicación y
reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios
impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra
tecnología conocida o por conocer.
- La traducción a
cualquier idioma o dialecto de la obra o parte de esta.
- La adaptación de
la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra
representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso
para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma
de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura
convencional del artículo.
- La distribución y
puesta a disposición de la obra al público, de tal forma que el público
pueda tener acceso a ellas desde el momento y lugar que cada quien
elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos de que
disponga.
- La posibilidad de
que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar
y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del
artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se
generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
g. Cualquier otra forma de utilización, proceso o sistema conocido o
por conocerse que se relacione con las actividades y fines editoriales
a los cuales se vincula la Revista.
Código de Ética:
Todas las personas
que participen en el proceso de publicación de la Revista En Torno a la
Prevención (autores, revisores, editores, consejo editorial, comité
científico, entre otros), deberá seguir el código de ética establecido
por la revista. Para revisarlos a fondo puede revisar los siguientes
documentos.
Política de Detección de Plagio:
La Revista cuenta
con una política de detección de plagio, que entre otras cosas, velará
para que el equipo editorial, el equipo revisor y los autores (as)
cumplan con las normas éticas necesarias en el proceso de publicación,
en un ambiente de transparencia. Para detectar el plagio la revista
usará el programa online Dupli Checker y Google.
Favor
tomar en cuenta los siguientes documentos necesarios para publicar: