REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
ISSN: 1659-3057
EISSN: 2215-3845

ÍNDICE DE AUTORES


PRESENTACIÓN

A-B- C-D - E-F - G-H- I-J - K-L- M-N-Ñ -O-P - Q-R- S-T -U-V-W - X-Y-Z


Para conocer el Directorio de Autores, de un clic aquí.

A-B

Acuña, Ana Laura

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de sámara del 05 de setiembre del 2012.

Aguilar Fonseca, Maricarmen

Número
Título
11 La percepción como herramienta para la gestión del riesgo: aportes para la gestión comunitaria, caso de la comunidad de Sixaola, Limón, Costa Rica.

Alfaro Alvarado, Maurenth

Número
Título
7 Incidentes con víctimas en masa.

Arauz Muñoz, Jeannette

Número
Título
3 Proyecto taller de riesgos naturales y percepción: construyendo una estrategia pedagógica para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica: I parte.
3 Hoy hace: 54 años del Terremoto de Nicoya: un terremoto para recordar y una oportunidad para actuar.
4 Curso optativo: Taller riesgos naturales y percepción y recursos didácticos para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica.

Araya Araya, Ramón

Número
Título
6 Gestión de riesgos y cuencas hidrográficas en Costa Rica.
8 Participación social y reducción de la vulnerabilidad: un mecanismo para enfrentar los desafíos de los desastres.
8 Nota técnica No. 1: Primer Encuentro Nacional de Comités de Emergencias.

Araya Pereira, Rita

Número
Título
15 Redes Sociales como fuentes de información en la gestión del riesgo de desastres.

Arroyo Hidalgo, Ivonne G.

Número
Título
12 Enjambres sísmicos en la Placa Caribe y la Microplaca de Panamá disparados por el Terremoto de Nicoya (7,6 mw) del 5 de septiembre del 2012.

Arias F., Michelle

Número
Título
7 Criterios utilizados para la microzonificación de la microcuenca Lajas, cantón de Escazú, Costa Rica.

Arias M., Olman

Número
Título
12 Efectos morfológicos generados en el cantón de Valverde Vega por el terremoto de sámara de l5 de septiembre de 2012 (mw 7,6).

Arroyo González, Luis Nelson

Número
Título
5 Costa Rica: análisis de la incidencia espacial de inundaciones y deslizamientos por provincias y cantones, años 2000-2006.

Arozarena Llopis, Isabel

Número
Título
16 Metodología para la evaluación de rutas de evacuación en caso de tsunami aplicado a la costa del pacífico norte y central de Costa Rica.
20 En torno a las corrientes de resaca y la seguridad en las playas costarricenses.

Badilla Coto, Elena

Número
Título
7 La reactivación del Deslizamiento Zapotal y su relación con el llenado del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Pirris.
12 Efectos morfológicos generados en el cantón de Valverde Vega por el terremoto de sámara del 5 de septiembre de 2012 (mw 7,6).
14 El Área de deslizamientos de Torito : un proceso histórico de amenaza.
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Barrantes Castillo, Gustavo

Número
Título
9 Deficiencias del índice de fragilidad ambiental en la valoración de las amenazas naturales para la planificación territorial.
11 Deficiencias del índice de fragilidad ambiental en la valoración de las amenazas naturales para la planificación territorial: parte II, propuesta metodológica para su corrección.
16 Metodología para la evaluación de rutas de evacuación en caso de tsunami aplicado a la costa del pacífico norte y central de Costa Rica.
16 Problemas conceptuales y metodológicos del índice de fragilidad ambiental y sus implicaciones para la valoración del riesgo en el ordenamiento territorial en Costa Rica.

Benavides Rodríguez, Augusto

Número
Título
14 Gestión del Riesgo y adulto mayor.

Bergoeing, Jean Pierre

Número
Título
6 Riesgo de desaparición de la flecha litoral de Puntarenas, Costa Rica.

Bonilla, Esteban

Número
Título
4 La investigación como una herramienta para el ordenamiento territorial en zonas de deslizamiento: caso de Paraíso de Chánguena de Buenos Aires, Puntarenas.

Bonilla Vargas, Adriana

Número
Título
16 Implementación del blindaje de infraestructura ante el cambio climático: experiencias locales en Centroamérica .

Brenes Torres, Alonso

Número
Título
8 Elementos subyacentes de la construcción del riesgo de sequía en Centroamérica.

Brenes Villalobos, Gabriela

Número
Título
11 La percepción como herramienta para la gestión del riesgo: aportes para la cogestión comunitaria, caso de la comunidad de Sixaola, Limón, Costa Rica.

C-D

Cabezas Ramos, Erika Patricia

Número
Título
5 La gestión del riesgo de desastres en el cantón de Cañas, Guanacaste.

Campos Sánchez, Nuria

Número
Título
6 Construcción del riesgo.
9 Geografía y su enfoque de os desastres.

Carvajal Elizondo, Silvia

Número
Título
19 El Uso de las redes sociales para aumentar el alcance de la Red Sismológica Nacional.

Carvajal Sánchez, José Pablo

Número
Título
13 Distribución espacial de las inundaciones en Costa Rica, 10 años de sus efectos.

Castillo Arias, Rolando

Número
Título
15 Mecanismos de consulta comunal en la gestión del riesgo : el caso de la consulta comunal del Plan Nacional de Gestión del Riesgo.

Ceciliano Chacón, Alejandra

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Centeno Arias, Lesly

Número
Título
5 El rol del Comité Municipal de Emergencia de Cóbano en la gestión del riesgo.

Chacón Barrantes, Silvia

Número
Título
16 Metodología para la evaluación de rutas de evacuación en caso de tsunami aplicado a la costa del pacífico norte y central de Costa Rica.

Chavarría Córdoba, Alfredo

Número
Título
8 Percepción de riesgo de desastre en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

Chaves Salas, Ignacio

Número
Título
13 Susceptibilidad de deslizamientos del cantón de Escazú mediante los métodos Mora Vahrson (1992) y las modificaciones Mora et al., (2002) y Camacho et. al., (2004).

Cordero, Esteban

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

Cubero Alpízar, Consuelo

Número
Título
13 Distribución espacial de las inundaciones en Costa Rica, 10 años de sus efectos.

Dixon, Timothy

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), costa rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Duarte González, Eliécer

Número
Título
4 Volcán Poás: vulnerabilidad económica durante su cierre y espacio de preparación durante la calma.

Duran Monge, Melissa

Número
Título
13 Susceptibilidad de deslizamientos del cantón de Escazú mediante los métodos Mora Vahrson (1992) y las modificaciones Mora et al., (2002) y Camacho et. al., (2004).

Durán Valverde, Oscar

Número
Título
17 Prototipo informático para la determinación del nivel de riesgo en centros educativos.
19 Medición del conocimiento de los tsunamis en escuelas del pacífico central costarricense.

E-F

Escalante Meza, Jimena

Número
Título
16 Retos y aprendizajes en la prevención de desastres en el ámbito comunitario: la experiencia del trabajo comunal universitario gestión para la reducción del riesgo en comunidades amenazadas del país.

Esquivel Valverde, Lidier

Número
Título
1 La prevención-mitigación y la época lluviosa 2003.
2 Opciones para la prevención: el caso del Volcán Arenal.
2 Para aprender del pasado.
3 La Reconstrucción un proceso integrado por mejorar: contribuciones para la elaboración del plan regulador, experiencia inundaciones enero 2005, Caribe de Costa Rica.
3 Hoy hace: Sismo de Tilarán: 14 de abril de 1973.
6 Regulación en el uso de la tierra con fines preventivos en los alrededores del cuadrante de la antigua comunidad de Cinchona, Alajuela, Costa Rica.
7 Notas técnicas: Capacitación y transferencia de información sobre gestión del riesgo a las municipalidades.
8 Nota técnica No. 2: La vigilancia de sitios bajo amenaza de deslizamientos.

Esquivel Rodríguez, Catalina

Número
Título
10 IV Foro Nacional de Gestión del Riesgo, en Costa Rica una oportunidad para compartir.

Fallas Huertas, Jorge

Número
Título
7 Criterios utilizados para la microzonificación de la microcuenca Lajas, cantón de Escazú, Costa Rica.

Fallas Sojo, Juan Carlos

Número
Título
1 Perspectivas climáticas Costa Rica 2003.
2 Instituto Meteorológico Nacional: perspectivas climáticas Costa Rica 2004.
3 Instituto Meteorológico Nacional: perspectivas climáticas Costa Rica 2005.

Feng, Lujia

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), Costa Rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Fernández Arce, Mario

Número
Título
5 Mapas de inundación por tsunamis en Playas del Coco, Guanacaste y Puntarenas, Costa Rica.
8 Percepción de riesgo de desastre en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.
17 Impacto de los deslizamientos y asentamientos del suelo en el Cantón de Moravia.
19 Medición del conocimiento de los tsunamis en escuelas del pacífico central costarricense.

Fonseca Bonilla, Walter

Número
Título
19 Tormenta tropical Nate y su paso por Costa Rica .

Fuentes Aguilar, Olman

Número
Título
7 Criterios utilizados para la microzonificación de la microcuenca Lajas, cantón de Escazú, Costa Rica.

G-H

García González, Jaime E

Número
Título
16 Vulnerabilidad y adaptabilidad al ascenso del nivel del mar en humedales y poblaciones costeras: el manglar del humedal nacional Térraba-Sierpe de Osa, Costa Rica.

G-H

González Artavia, Mariel

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

González Gairaud, Carmen

Número
Título
16 Vulnerabilidad y adaptabilidad al ascenso del nivel del mar en humedales y poblaciones costeras: el manglar del humedal nacional Térraba-Sierpe de Osa, Costa Rica.

González Ilama, Gino

Número
Título
12 Los Efectos del terremoto de Sámara y otros dos grandes terremotos tectónicos en los volcanes de Centroamérica en el 2012.

González Salas, Víctor

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), costa rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Gutiérrez, Alejandro

Número
Título
7 Erosión en las costas de Costa Rica, un problema de todos.
20 En torno a las corrientes de resaca y la seguridad en las playas costarricenses.

Hidalgo, Diego

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

Hidalgo Madrigal, Mauren

Número
Título
14 Premio Sasakawa de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
15 Redes Sociales como fuentes de información en la gestión del riesgo de desastres.

Herra Herra, Daniela

Número
Título
13 Susceptibilidad de deslizamientos del cantón de Escazú mediante los métodos Mora Vahrson(1992) y las modificaciones Mora et al., (2002) y Camacho et. al.,(2004).
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

I-J


Instituto Meteorológico Nacional (Costa Rica)

Número
Título
2 Condiciones pluviométricas en Costa Rica 2004: inicio de la estación lluviosa.

Jiménez Aguilar, Elisa

Número
Título
13 Experiencias comunales post-terremoto de Cinchona en el distrito de Sarapiquí de Alajuela.

K-L

Linkimer Abarca, Lepolt

Número
Título
12 Enjambres sísmicos en la Placa Caribe y la Microplaca de Panamá disparados por el Terremoto de Nicoya (7,6 mw) del 5 de septiembre del 2012.
19 El Uso de las redes sociales para aumentar el alcance de la Red Sismológica Nacional.

Lizano Rodríguez, Omar

Número
Título
7 Erosión en las costas de Costa Rica, un problema de todos.
8 Las corrientes de resaca, el riesgo y las muertes por sumersión en las playas de Costa Rica.
18 Los accidentes acuáticos alrededor de nuestras costas y su relación con el estado del mar y de la atmósfera.

López, Esteban

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

López Gordo, Isabel

Número
Título
12 El Terremoto de Nicoya, lecciones aprendidas y por aprender: sistematización de las conclusiones de los talleres de lecciones aprendidas.

M-N-Ñ

Madrigal Mora, Julio

Número
Título
1 Los deslizamientos en la sociedad costarricense.
2 Los deslizamientos en la sociedad costarricense: parte II.
7 Análisis general del mega-deslizamiento Ortiga-Potrerillos: Acosta, San José, Costa Rica.

Madrigal Víquez, Lidieth

Número
Título
13 Experiencias comunales post-terremoto de Cinchona en el distrito de Sarapiquí de Alajuela.

Markus, Patrick C.G.F.

Número
Título
18 Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Costa Rica en el marco de la Agenda Global de Cambio para reducir los riesgos a desastres.
20 Organización y capacidades de las instituciones de primera respuesta a desastres en Costa Rica : introducción.

Marshall, Jeffrey

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya(Mw=7.6), costa rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Matamoros Calvo, María Cristina

Número
Título
10 Entre la gestión del riesgo y el abordaje psicosocial.

Matamoros Ruíz, Guido

Número
Título
20 El uso de las tecnologías de aeronaves no tripuladas en la prevención de desastres.

Méndez Herrera, Joanna

Número
Título
4 Sismos, causas y efectos: recuento de los daños del Sismo de Damas, 20 de noviembre del 2004, Costa Rica.

Méndez Ocampo, Ileana

Número
Título
17 Impacto de los deslizamientos y asentamientos del suelo en el Cantón de Moravia.

Méndez Solórzano, Heber

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Montero Cascante, Carlos

Número
Título
3 Proyecto taller de riesgos naturales y percepción: construyendo una estrategia pedagógica para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica: I parte.
3 Hoy hace: 54 años del Terremoto de Nicoya: un terremoto para recordar y una oportunidad para actuar.
4 Curso optativo Taller riesgos naturales y percepción y recursos didácticos para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica.

Montero Pohly, Walter

Número
Título
12 Enjambres sísmicos en la Placa Caribe y la Microplaca de Panamá disparados por el Terremoto de Nicoya (7,6 mw) del 5 de septiembre del 2012.

Mora-Amador, Raúl

Número
Título
12 Los Efectos del terremoto de Sámara y otros dos grandes terremotos tectónicos en los volcanes de Centroamérica en el 2012.

Mora Chinchilla, Rolando

Número
Título
7 La reactivación del Deslizamiento Zapotal y su relación con el llenado del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Pirris.

Mora Jiménez, Luis Diego

Número
Título
8 Percepción de riesgo de desastre en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

Morales Yglesias, Eugenia

Número
Título
14 Los animales y la gestión del riesgo de desastre.

Moya Fernández, Aarón

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

Muñoz Jiménez, Rudy

Número
Título
17 Impacto de los deslizamientos y asentamientos del suelo en el Cantón de Moravia.

Newman, Andrew

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), Costa Rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

O-P

Peraldo Huertas, Giovanni

Número
Título
3 La percepción como herramienta del análisis geográfico para el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo.
3 Hoy hace: el temblor del domingo 3 de julio de 1983, en Pérez Zeledón.
3 Hoy hace: El Sismo de San Antolín, el 2 de septiembre de 1841, un desastre en el desarrollo libre de Costa Rica.
7 La reactivación del Deslizamiento Zapotal y su relación con el llenado del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Pirris.
12 Efectos morfológicos generados en el cantón de Valverde Vega por el terremoto de Sámara del 5 de septiembre de 2012 (mw 7,6).
14 El Área de deslizamientos de Torito : un proceso histórico de amenaza.
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Piedra Castro, Lilliana

Número
Título
16 Vulnerabilidad y adaptabilidad al ascenso del nivel del mar en humedales y poblaciones costeras: el manglar del humedal nacional Térraba-Sierpe de Osa, Costa Rica.

Protti Quesada, Jorge Marino

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), Costa Rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Q-R

Ramírez Vega, Catalina

Número
Título
16 Retos y aprendizajes en la prevención de desastres en el ámbito comunitario: la experiencia del trabajo comunal universitario gestión para la reducción del riesgo en comunidades amenazadas del país.

Ramos García, Junior

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Rivera, Fabio

Número
Título
16 Metodología para la evaluación de rutas de evacuación en caso de tsunami aplicado a la costa del pacífico norte y central de Costa Rica.

Rodríguez Alfaro, Tatiana

Número
Título
9 Nota Técnica No. 2: Sistematización de las experiencias de gestión local del riesgo en Cañas de Guanacaste, proyecto BOSAI-CR.

Romero Redondo, Rodolfo

Número
Título
9 La política pública en gestión del riesgo en Costa Rica y el abordaje desde la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica.

Romero Vargas, Lorena

Número
Título
2 Intervención municipal en la gestión del riesgo por desastre.

Ruiz Morales, Edward

Número
Título
17 Prototipo informático para la determinación del nivel de riesgo en centros educativos.

Ruíz Valverde, Jeffrey

Número
Título
8 Percepción de riesgo de desastre en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

S-T

Saborío Alfaro, Javier

Número
Título
10 Inclusión del concepto de riesgo al índice de fragilidad ambiental (IFA) aplicado en el cantón de Liberia, provincia de Guanacaste, Costa Rica.

Saborío Víquez, María Del Mar

Número
Título
10 Inclusión del concepto de riesgo al índice de fragilidad ambiental (IFA) aplicado en el cantón de Liberia, provincia de Guanacaste, Costa Rica.

Salazar Mondragón, Luis Guillermo

Número
Título
7 La reactivación del Deslizamiento Zapotal y su relación con el llenado del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Pirris.

Sánchez Castillo, Sergio

Número
Título
1 Geoamenazas y vulnerabilidad en Cañas, Guanacaste.

Schmidt D., Víctor

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

Schwartz, Susan Y.

Número
Título
12 El terremoto de Nicoya (Mw=7.6), Costa Rica, del 5 de septiembre del 2012: un caso exitoso de anticipación.

Segura Vargas, Carlos

Número
Título
12 Aceleraciones del terremoto de Sámara del 05 de setiembre del 2012.

Sjobohm Castillo, Linda Marie

Número
Título
4 Los peligros volcánicos del Arenal.

Solano Mora, Silvia

Número
Título
10 IV Foro Nacional de Gestión del Riesgo, en Costa Rica una oportunidad para compartir.

Solís Delgado, Alexander

Número
Título
1 Preparativos y respuesta a emergencias.
3 Hoy hace: 10 años de la fuga de plaguicidas en la Planta RIMAC en la Lima de Cartago.

Soto Acosta, Daniel

Número
Título
13 Susceptibilidad de deslizamientos del cantón de Escazú mediante los métodos Mora Vahrson (1992) y las modificaciones Mora et al., (2002) y Camacho et. al., (2004).
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Soto Bonilla, Gerardo

Número
Título
3 Hoy hace: la erupción del Rincón de la Vieja el 8 de mayo de 1991.
4 Los peligros volcánicos del Arenal.

Stolz España, Werner

Número
Título
3 Instituto Meteorológico Nacional: perspectivas climáticas Costa Rica 2005.

U-V-W

Vallejos Vásquez, Sheily

Número
Título
2 Para aprender del pasado.
3 La Reconstrucción un proceso integrado por mejorar: contribuciones para la elaboración del plan regulador, experiencia inundaciones enero 2005, Caribe de Costa Rica.
3 Hoy hace: 13 años del Terremoto de Limón.
5 Reducción de vulnerabilidad en bibliotecas, centros de documentación, archivos, museos y la preservación del patrimonio documental de Costa Rica.
6 Reducción de vulnerabilidad en bibliotecas, centros de documentación, archivos, museos y la preservación del patrimonio documental de Costa Rica: II parte.
7 Notas técnicas: Nodos de información para el fortalecimiento municipal en gestión de riesgo.
8 Nota técnica No. 3: Primer simposio costarricense sobre fuentes y recursos de información en gestión de riesgos y desastres.
19 Tormenta tropical Nate y su paso por Costa Rica.

Van Der Laan, Eva

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Valverde, Ronald

Número
Título
10 Inclusión del concepto de riesgo al índice de fragilidad ambiental (IFA) aplicado en el cantón de Liberia, provincia de Guanacaste, Costa Rica.

Valverde Sánchez, Ricardo

Número
Título
16 Vulnerabilidad y adaptabilidad al ascenso del nivel del mar en humedales y poblaciones costeras: el manglar del humedal nacional Térraba-Sierpe de Osa, Costa Rica.

Vargas Navarro, Johnny

Número
Título
8 Percepción de riesgo de desastre en la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

Vega Arce, Ana Elena

Número
Título
15 El deslizamiento de Palo Alto, Turrialba, Costa Rica : apuntes para su estudio.

Vega García, Heidy

Número
Título
16 Una perspectiva educativa humanística para la adaptación participativa de la población costarricense al cambio climático.

X-Y-Z

Zamora Sauma, Natalia

Número
Título
5 Mapas de inundación por tsunamis en Playas del Coco y Puntarenas, Costa Rica.