REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS
ISSN: 1659-3057
EISSN: 2215-3845


PRESENTACIÓN


El uso de las redes sociales para aumentar el alcance de la Red Sismológica Nacional
pdf

HTML

Documento: 1901
Título: El uso de las redes sociales para aumentar el alcance de la Red Sismológica Nacional
Autor: Fernández Arce, Mario; Durán Valverde, Oscar
Fuente: En Torno a la Prevención No.19; CNE; diciembre 2017, p.9-16, Ilus
Descriptores: PUBLICACIONES PERIÓDICAS. TSUNAMIS. AMENAZAS NATURALES. CENTROS EDUCATIVOS. ESCUELAS. CONOCIMIENTO
Resumen: A mediados de 2016 se investiga el conocimiento sobre tsunamis en cinco escuelas del Pacífico costarricense, a saber: la Escuela Central de Jacó, dos escuelas en Quepos, la escuela de Dominical y la Escuela Flor de Bahía en Uvita. La razón que impulsó a realizar este trabajo es que no se ha determinado el nivel de conocimiento del tema en la población de los centros educativos costeros. La investigación se realizó como un diagnóstico para iniciar un proceso de capacitación en manejo del riesgo en esas escuelas, cuyo fi n es aumentar la seguridad de la población estudiantil, prevenir desastres y reducir pérdidas humanas y materiales en caso de un eventual tsunami. Para lograr el objetivo se aplicó una encuesta de siete preguntas sobre el tema, con respuestas de escogencia única y luego se procesaron los datos manualmente. Se encontraron deficiencias de conocimiento, sin embargo, la población estudiada conoce ampliamente las reglas básicas para enfrentar un maremoto.

In the middle of 2016, we investigated the knowledge on tsunamis in five schools of the Costa Rican Pacific, whose names are: Escuela Central de Jacó, María Luisa Castro (Quepos), República de Corea (Quepos), Escuela de Dominical and Escuela Flor de Bahia (Uvita). We carried out this investigation because the subject is unknown in the in the population of coastal schools. The research was done to start a training process on risk management at these schools to increase the security of the students, prevent disasters and reduce deaths and material losses in the event of a possible tsunami. To achieve our objective we apply a seven questions poll about tsunamis, with single choice responses. The data were then processed manually. We found lack of knowledge in the students but they widely knows the basic rules to deal with a tsunami.











Visite toda la colección del