REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS
ISSN: 1659-3057
EISSN: 2215-3845


PRESENTACIÓN



Fortalecimiento y expansión de las actividades de prevención de desastres a nivel local en base a experiencias japonesas : el proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión de riesgos de desastres en américa central “bosai” fase 2
pdf

HTML


Documento: 2201
Título: Fortalecimiento y expansión de las actividades de prevención de desastres a nivel local en base a experiencias japonesas : el proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión de riesgos de desastres en américa central “bosai” fase 2
Autor: Irab, Shusuke; Onodera, Jun; Maehara, Noritoshi; Sano, Denis
Fuente: En Torno a la Prevención No.22; CNE; junio, 2019, p.9-20, Ilus
Descriptores: DESARROLLO DE CAPACIDADES, GESTIÓN LOCAL DE RIESGO, MECANISMO SOSTENIBLE,PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Resumen: El proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión de riesgos de desastres en América Central “BOSAI” fase 2 es un proyecto de cooperación técnica de la CNE y la agencia de cooperación internacional de Japón, JICA. A través del proyecto, los líderes comunales de los CCE (comités comunales de emergencia) en las municipalidades de Alajuelita, Aserrí, Desamparados y Escazú han desarrollado capacidades para implementar actividades de reducción de riesgo de desastres en sus zonas. Durante el análisis y diseño del proyecto, entre el año 2012 a 2015, fue identifiado un punto relevante, el cual es la falta de continuidad o sostenibilidad de las actividades de gestión de riesgo de desastres a nivel local además de otros. El equipo del proyecto de la CNE y JICA llegaron al acuerdo de destacar este tema y se estableció como meta del proyecto “establecer un mecanismo sostenible para la gestión de riesgo de desastres a nivel local”; para lograr esto se deben tomar en cuenta las experiencias y buenas prácticas de Japón, sobre un mecanismo sostenible respaldado por el vínculo entre los líderes comunitarios y diferentes comunidades en distintas zonas, con el apoyo de las municipalidades, esto con el fi de mantener las actividades de prevención y reducción de riesgo de desastres a nivel local. La CNE y JICA han enfocado sus esfuerzos en capacitar a los líderes comunitarios y el personal de las municipalidades para conseguir un mecanismo de sostenibilidad. El proyecto ha conseguido capacitar a más de 60 líderes comunales en más de 30 CCEs, fortalecidos entre octubre de 2016 a febrero de 2019 en las municipalidades pilotos previamente mencionadas.

The capacity building project for disaster risk management in Central America “BOSAI” phase 2 is a technical cooperation project of CNE and Japan’s international cooperation agency, JICA. Through the project, the community leaders of the CCE (communal emergency committees) in the municipalities of Alajuelita, Aserrí, Desamparados and Escazú have developed capacities to implement disaster risk reduction activities in their areas. During the analysis and design of the project, between 2012 and 2015, a relevant point, lack of continuity or sustainability of disaster risk management activities at the local level, among others, was identifid. The CNE and JICA project team agreed to highlight this issue and established as the project metal “establish a sustainable mechanism for disaster risk management at the local level”. To achieve this, the experience and good practices of Japan should be taken into account, on a sustainable mechanism supported by the link between community leaders and different communities in different areas, with the support of municipalities, in order to maintain disaster risk prevention and reduction activities at the local level. CNE and JICA have focused their efforts on training community leaders and municipal staff to achieve a sustainability mechanism. The project has trained more than 60 community leaders in more than 30 CCEs, strengthened between October 2016 and February 2019 in the previously mentioned pilot municipalities.











Visite toda la colección del