REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS
ISSN: 1659-3057
EISSN: 2215-3845


PRESENTACIÓN


Red de comités de emergencias de centros de trabajo de San José: una década fortaleciendo y coadyuvando con las acciones en gestión del riesgo a desastres en el cantón de San José, Costa Rica
pdf

HTML

Documento: 2802
Título: Red de comités de emergencias de centros de trabajo de San José: una década fortaleciendo y coadyuvando con las acciones en gestión del riesgo a desastres en el cantón de San José, Costa Rica
Autor: Briceño Elizondo, Freddy; Cruz Bolaños, Alejandra; Romero Vargas, Lorena
Fuente: En Torno a la Prevención no. 28; CNE; junio 2023, p.20-29, ilus
Descriptores: COMUNIDAD DE PRÁCTICA. CENTROS DE TRABAJO. COMITÉS DE EMERGENCIAS. ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS
Resumen: Se presenta la experiencia de la Red de Comités de Emergencias de Centros de Trabajo de San José, Costa Rica. Instancia adscrita al Comité Municipal de Emergencias de San José, la cual tiene alrededor de una década fortaleciendo y coadyuvando con las acciones en gestión del riesgo a desastres en el cantón. Se trata de una instancia de coordinación constituida como una alianza público-privada, integrada a la fecha por 66 centros de trabajos, que comparten el interés y disposición de establecer alianzas de cooperación y articulación en torno al eje de preparativos y respuesta ante emergencias. Conceptualmente, se puede definir como una Comunidad de Práctica; es decir, como un colectivo que produce conocimientos y aprendizajes útiles para responder a problemas y desafíos comunes relacionados con la gestión de emergencias en el ámbito laboral. Esta Red es un espacio para establecer alianzas estratégicas de cooperación, intercambiar experiencias y buenas prácticas de reducción del riesgo, fortalecer capacidades entre las organizaciones participantes y promover la transferencia de conocimiento en preparativos y atención de emergencias, dando como resultados, entre otras actividades y productos, la organización y desarrollo de los simulacros de evacuación en San José de los años 2015 y 2017, que aportaron la experiencia necesaria para organizar el primer Simulacro Nacional de Evacuación del año 2019 y subsiguientes, encuentros y simposios para brigadas, elaboración de guías y herramientas para la organización de simulacros, para la evaluación de daños y la coordinación en áreas públicas utilizadas como puntos de encuentro compartidos, diseño de una herramienta para el reporte de daños al Comité Municipal de Emergencias, entre otros. Desde su marco de acción y objetivos, el quehacer de la Red tiene una vinculación directa con la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030. Y evidencia que la Red de Comités de Emergencia de Centros de Trabajo de San José, es una estructura que se puede replicar en otros cantones del país en coordinación con los diferentes gobiernos locales en aras de promover y fortalecer la gestión en las comunidades a través de los centros de trabajo.

A technical reflection is presented regarding the experience of the Network of Emergency Committees of Work Centers of San José (Red de Comités de Emergencias de Centros de Trabajo de San José), an instance assigned to the San José Municipal Emergency Committee (Comité Municipal de Emergencias de San José), after almost a decade strengthening and contributing to risk management actions in disasters in the canton. It is a coordination instance constituted as a public-private alliance, integrated to date by 66 work centers, which share the interest and willingness to establish cooperation and articulation alliances around the axis of preparedness and response to emergencies. Conceptually, it can be defined as a Community of Practice; that is, as a group that produces useful knowledge and learning to respond to common problems and challenges related to emergency management in the workplace. This Network has become a space to establish strategic cooperation alliances, exchange experiences and good practices in risk reduction, strengthen capacities among the participating organizations and promote the transfer of knowledge in emergency preparations and care, resulting in, among other things: activities and products, the organization and development of the evacuation drills of the years 2015 and 2017, which provided the necessary experience to organize the first National Evacuation Drill of the year 2019 and subsequent ones, meetings and symposiums for brigades, preparation of guides and tools for the organization of drills, for damage assessment and coordination in public areas used as shared meeting points, design of a tool for reporting damage to the Municipal Emergency Committee (Comité Municipal de Emergencia), among others. From its framework of action and objectives, the work of the Network is directly linked to the 2030 Agenda and Sustainable Development Goals, as well as to the National Risk Management Policy 2016-2030. It is concluded that the Network of Emergency Committees of Work Centers of San José, is a structure that can be replicated in other cantons in coordination with the different local governments in order to promote and strengthen management in the communities through the work centers.











Visite toda la colección del